miércoles, 24 de diciembre de 2008
Ordo Prophetarum 2008
jueves, 23 de octubre de 2008
Conciertos de ahora mismo
El Taller de Música Antigua del Orfeón Caixa Galicia Terra A Nosa prepara cuatro recitales para este otoño, en Foz, Ribadumia y Carballo. Dirigidos por Miro Moreira, interpretarán los Cancioneros españoles del S. XVI en esta pequeña gira a la que llamaron “A capella”.
Calendario:
Sopranos: Lucía Alonso Padín, Trinidad González García, Aída López Carrera, Chelo López Federico, Ana Pazos Pintor, Malena Pazos Pintor, Elena Sobrino Fernández
Cancioneros españoles del S. XVI
Cancionero de Palacio:
Cancionero de Medinaceli:
viernes, 5 de septiembre de 2008
O esplendor das Ánimas

En esta ocasión Bruno Forst nos trae la música del compositor José Lidón (1748-1827), hijo de organista, niño cantor, segundo organista de la Capilla Real, Rector del Real Colegio de niños cantores, maestro de capilla y de cámara. Fue conocido y apreciado en toda España, incansable compositor de música instrumental, ópera y otros géneros
En definitiva, otro disco que nos hará disfrutar con los tesoros de nuestra música, que tenemos en los archivos de las catedrales, y muchas veces desatendidos y abandonados en los coros altos de nuestras iglesias.
domingo, 24 de agosto de 2008
Francia, 7-14 de Agosto
A este último concierto pertenecen las fotografías que os adjunto, sacadas por Felipe durante la actuación. Aprovechamos para agradecerle todas las atenciones que tuvo con nosotros, y lo fantástica que fue la organización durante todo el viaje, de manera que ni tuvimos el más mínimo problema en ningún sitio.
El repertorio que realizamos fue de lo más representativo de nuestra música. Empezamos con el Canto de Peregrinos del Dum Pater Familias y con esa obra maestra del Códice Calixtino que es de las primeras obras polifónicas a tres voces que se conservan en el mundo, el Congaudeant Catholici. A continuación cantamos el Ave María de Tomás Luis de Victoria, O Magnum Mysterium, Erunt Signa, Peccantem me quotidie, La Justa, ensalada de Mateo Flecha el Viejo, y obras policorales como Peregrino Espera, La Zagala, Serafín que con dulce harmonía, Laudate Dominum de Cristóbal de Isla, y para completar, un bis que consistió en la canción El Dindirindín, sacada de la Ensalada "La Bomba", de Mateo Flecha.
En definitiva, una selección de música religiosa que gustó mucho por tieras francesas. En la Abadía de Clèry realizamos el Dum Pater Familias de manera procesional por la nave central de la iglesia, y el Congaudeant colocados en círculo en medio de la nave, creando un efecto muy impresionante en medio del público. En Saint-Maló, la particular disposición de la iglesia, casi reconstruida en su totalidad después de la segunda guera mundial, nos hizo realizar la procesión desde el ábside, y cantar luego alrededor del altar.
De todas maneras, una muy grata experiencia musical que esperamos repetir, llevando nuestra música a otros lugares del mundo, para que la conozcan y disfruten.
sábado, 5 de julio de 2008
Nuevo disco de Bruno Forst

Nuevas fotos...
martes, 24 de junio de 2008
Melchor López y Haydn
jueves, 5 de junio de 2008
Coro Universitario de Santiago
Hay mucha gente en el coro, y por múltiples circunstancias, no llegas a conocerlos a todos; pero poco a poco vas logrando una cierta familiaridad con ellos, una compenetración, un estar juntos para realizar un fin común. Había gente que era la primera vez que salía a cantar en público, y estaban muy nerviosos; había algunos que tenían exámenes, de carreras tan difíciles como Medicina, y en medio de esa vorágine encontraban tiempo para venir a ensayar todo un fin de semana, e ir a dar dos conciertos en Santiago y Lugo, simplemente porque les gusta cantar. Había gente sin experiencia previa de cantar, que nunca había cantado en coros, que no tenía conocimiento del repertorio, de la técnica, de mil y una cosas que a veces damos por sentadas... Y toda esa gente estaba allí.
miércoles, 4 de junio de 2008
El tañer con el cantar
lunes, 26 de mayo de 2008
El sueño de una noche de verano, de Felix Mendelssohn
El argumento de la obra está centrado en los temas de los sueños y la realidad, el amor y la magia. Esta comedia relata la historia de dos parejas de enamorados que sufren y disfrutan por causa de su amor y de las argucias de sus enamorados. El trasfondo común se encuentra en las celebraciones de la boda entre el duque Teseo y la reina de las amazonas Hipólita, anteriormente enemigos en batalla, amantes a punto de casarse al comenzar la obra. Personajes mitológicos como el rey y la reina de las hadas, Oberón y Titania, o el duende Puck (Robin) entremezclan sus propios destinos y el de dos parejas de enamorados: Hermia y Lisandro, Demetrio y Helena. La trama se desarrolla en tres actos en los que la rivalidad entre Titania y Oberón trastorna los acontecimientos entre los enamorados mortales pero también entre un humilde súbdito de Teseo y la propia Titania. Al final los pesares y sufrimientos del amor se resuelven quedando tan solo como el recuerdo del sueño de una noche de verano.
Concierto del Coro Universitario de Santiago
La tricotea.
Ave color Vini clari.
Rodrigo Martines.
Que bonito niño chiquito.
Prado Verde y Florido.
Aquella voz de Cristo tan sonora.
Huy Huyd.
Corten Espadas afiladas.
Di Matadora.
Ay luna que reluces.
Con qué la lavaré.
En la fuente del rosel.
De los álamos vengo.
El Fuego.
martes, 20 de mayo de 2008
Homenaje a Ardeiro, 15 de Mayo en Negreira
Ex audi
lunes, 7 de abril de 2008
The King's Singers: The Golden Age

miércoles, 26 de marzo de 2008
Calendario de nuevos conciertos

lunes, 24 de marzo de 2008
XL Aniversario del Orfeón Caixa Galicia "Terra a Nosa"

domingo, 23 de marzo de 2008
Xosé Manuel López Gómez, Ardeiro

Trabajó en el Registro de la propiedad de Negreira, aunque sus aficiones siempre estuvieron más encaminadas a las actividades sociales y culturales. Fué miembro fundador de la Sociedad Cultural Afonso Eanes de Negreira, así como miembro fundador y secretario de la ONG Alén Mar.
Lo que pocas personas saben de él, es que Ardeiro fue miembro del Orfeón Terra a Nosa durante varios años. Compartimos muchas experiencias musicales, como la inolvidable gira a América de 1991, en la que llevamos mucha música a Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Venezuela. Este viaje le causó una honda impresión a Ardeiro, quien incluso llegó a incluir su visión de Sudamérica en algunos de sus poemas. Lo cierto es que cuando Ardeiro estaba cerca, era imposible aburrirse. Su placer por la vida y por la compañía de sus amigos hacía que cada minuto encerrara una sorpresa, cada conversación un fragmento de poesía. Por todo ello, y a modo de sentido homenaje, el Orfeón Terra a Nosa va a celebrar un concierto de lírica gallega el próximo 15 de Mayo en la Iglesia del Cotón de Negreira, en el marco del homenaje que sus compañeros y amigos le dedicarán ese día.